
Después de estudiar cuidadosamente el expediente, hemos decidido utilizar única y exclusivamente un servicio regular que pueda absorber el programa orientativo de embarques, contemplando la opción de realizarlos sin necesidad de completar la UT y con la posibilidad de embarques mínimos de 5 vagones y máximos de 10 vagones por buque.
Hemos seleccionado una compañía marítima que realiza una escala en el puerto de Bilbao en servicio convencional multipropósito, con una frecuencia de dos salidas mensuales, sin transbordos y con un tiempo de tránsito de 30/34 días hasta el puerto de San Antonio. Todos los buques de esta compañía disponen de acreditación para el cumplimiento de las reglas internacionales ISM de transporte marítimo.
Hemos descartado la utilización de otros servicios break bulk como posible alternativa, debido a que, al estar sujetos a un inducement mínimo, no nos han podido definir un calendario regular de los buques ni las garantías de laycan y del tiempo de tránsito.
En cuanto al transporte por carretera y para garantizar las operaciones de carga/descarga de los vehículos, contamos con la colaboración de los transportistas especializados en el transporte ferroviario, que pondrán a disposición los remolques preparados para este tipo de operaciones.
En el marco de este contrato, las formalidades administrativas, las operativas portuarias en San Antonio, las autorizaciones y las coordinaciones de los acompañamientos, los transportes por carretera en Chile, las operaciones de descarga y el control del proyecto y de sus componentes hasta la entrega en la ubicación final serán coordinados por nuestro agente en Chile. Desde hace más de 12 años, esta empresa se encarga de todo lo relativo a los transportes correspondientes al Metro de Chile.
La preparación, el desarrollo y el posterior seguimiento de este proyecto se realizarán a través de empresas consolidadas en el ámbito del transporte especial y con una experiencia parecida en el transporte de trenes de pasajeros. El equipo y las operaciones similares al proyecto del Metro de Chile garantizan, de este modo, un conocimiento real acerca de este tipo de proyectos.
Dimensiones y pesos de unidades / vagones completos
Tipo | Cantidad | Longitud (mm) | Anchura (mm) | Altura (mm) | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|---|
Car Type S1 | 74 | 21.000 | 2.900 | 3.962 | 33.900 |
Car Type N1 | 74 | 20.000 | 2.900 | 3.962 | 35.900 |
Car Type N2 | 37 | 20.000 | 2.900 | 3.962 | 35.800 |
Prevemos la carga de cada unidad con una semana laborable de antelación al embarque con el fin de gestionar la recepción en el puerto de Bilbao y completar las correspondientes gestiones de exportación aduanera. Los vagones se colocarán en la vía de la fábrica con los intercomunicadores tapados y con un toldo que los cubra. Cada vagón se cargará en los remolques habilitados por el transportista, siguiendo el procedimiento habitual. Los vagones deberán disponer de puntos habilitados que faciliten el enganche o izado para poderlos cargar en el camión. Antes de salir, se procederá a la colocación de los elementos previstos para la seguridad y el trincaje durante el transporte de las UT.
El transportista, en coordinación con MULTITRADE SPAIN, se encargará del reconocimiento de los itinerarios de la fábrica correspondiente hasta el puerto de Bilbao para la obtención de las autorizaciones de transporte especial. Prevemos un tránsito de 1 día desde la fábrica hasta el puerto de Bilbao.
Los chóferes situarán correctamente sus remolques en la zona habilitada para la recepción en el puerto, donde se procederá, una vez se hayan levantado los vagones, a la colocación de las cunas suministradas por Multitrade Spain S.L. para su apoyo en tierra y posterior viaje a bordo del buque. Es importante destacar que los bogies y enganches deben salir totalmente inmovilizados para evitar su balanceo y cabeceo.
Procederemos a la carga de los vagones mediante los bulones de izado instalados tal como detallamos en el procedimiento de embarque.
La compañía naviera se encargará de realizar una estiba bajo cubierta durante todo el proyecto, así como del trincaje de los vagones a bordo en los puntos habilitados e indicados previamente por el departamento técnico.
La elección de San Antonio, en lugar de Valparaíso, se ha realizado con la intención de evitar las restricciones que conlleva operar en un puerto con unas condiciones de congestión extrema y que se encuentra en el centro de la ciudad. La compañía naviera, en coordinación con nuestro agente, se encargará de la descarga directa de los vagones encima de remolques.
Las autorizaciones para la circulación para transportes excepcionales las tramitará el transportista designado por nuestro agente. El tiempo de tránsito desde el puerto hasta Santiago será aproximadamente de 2 días. Esta estimación puede variar dependiendo de las restricciones del tráfico, los días festivos oficiales o las condiciones climáticas.
Teniendo en cuenta nuestro programa de embarques de un máximo de 10 vagones, el transportista tiene la capacidad de movilizar los 10 módulos de transporte de forma simultánea con un preaviso de 45 días de antelación.
El tiempo de tránsito desde el puerto a la estación-taller es de aproximadamente 48 horas .El itinerario se inspeccionará y confirmará previamente antes de la solicitud de los permisos. Una vez en Santiago, no existe ninguna dificultad significativa para llegar a la ubicación que se nos ha indicado como lugar de descarga.
Los remolques se colocarán correctamente en la base de descarga, donde se procederá a la descarga mediante megaelevación. Los elementos específicos al trincaje se retirarán y un equipo del transportista preparará la descarga de los vagones según el procedimiento habitual.